“La única cura para el dolor es la acción”. —George Henry Lewes—
El duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo, que se manifiesta en forma de sufrimiento y aflicción. Incluso se tiende a pensar que el duelo se produce únicamente en el contexto del fallecimiento de un ser querido, pero también puede producirse ante el rompimiento de algún vínculo afectivo, pérdida de un trabajo o terminación de situaciones.
Existen diferentes procesos de duelo que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, el más doloroso de ellos se refiere al fin de la vida de un ser querido y a lo largo de nuestro camino tenemos cada vez un contacto más frecuente con la muerte.
En términos generales el duelo es un proceso normal, por lo que no se requieren situaciones especiales para su resolución, aunque existen diferentes tipos de duelo que podrían llegar a transformarse en una patología. La intensidad del duelo no depende de la naturaleza de la pérdida, sino del valor que nosotros como personas le atribuimos a esa pérdida.No existe una respuesta a la pregunta de cuándo ha culminado un duelo, pero se considera imprescindible haber completado sus distintas etapas, por lo que no abarca un tiempo determinado, puede durar desde unos meses hasta prolongarse a un año, dos o incluso más. Cada persona tiene su propio ritmo y necesita un tiempo distinto para la adaptación a su nueva situación.
¿Cuáles son las etapas del duelo normal?
Primera fase: De “shock” , se caracteriza por el aturdimiento, la perplejidad, la incredulidad, la negación, el nudo en la garganta, el vacío en el estómago, la irregularidad en el ritmo cardiaco, náuseas o temblor. En esta etapa se desencadenan los mecanismos de defensa frente al choque inicial.
Segunda fase: De preocupación, se caracteriza por la rabia, tristeza, alteraciones en el ciclo del sueño, pérdida del apetito, debilidad, agotamiento, culpa y pensamientos sobre el objeto del duelo. Es en esta etapa que se genera el sufrimiento del duelo como consecuencia del trabajo de liberación que surge necesariamente después de la pérdida.
Tercera fase: De resolución, se caracteriza por el sujeto mirando al futuro, interesándose por nuevos objetivos. El estado depresivo se disipa, el dolor y la pena van disminuyendo, la persona experimenta un alivio y establece nuevas relaciones. El final del duelo se manifiesta.
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en su Guía para Familiares en Duelo hace las siguientes recomendaciones:
Buscar el apoyo de familiares y amigos: Es necesario sentirse acompañado y en otras querrá estar solo. Comparta sus malos momentos y evite reprimirse. | 1 | ||
Es recomendable recuperar de forma paulatina el ritmo de vida anterior a la pérdida: Llevando a cabo todas aquellas actividades que resultaban placenteras. | 2 | ||
Es aconsejable permitirse estar en duelo: Pero a la vez, marcarse pequeñas obligaciones, con la finalidad de no aislarse y poder reintegrarse de a poco. | 3 | ||
Evitar tomar decisiones importantes de forma precipitada: En situaciones en las que las emociones desbordan, es muy común tomar decisiones de las cuales es posible llegar a arrepentirse. | 4 | ||
El autocuidado: Es muy importante cuidarse a uno mismo a través de hábitos saludables y evitar los hábitos que puedan considerarse negativos, que no alivian el dolor. | 5 |
El duelo es un proceso normal de adaptación ante las pérdidas, cada persona lleva este proceso de forma distinta, algunas exteriorizan fácilmente sus emociones, otras experimentan su dolor más internamente y no son capaces de llorar. Lo importante es transitar y resolver cada etapa del duelo.
Flórez, S. (2002). Duelo. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 77-85.García, S., Torres, A., Sauri Suárez, S., Martínez, B., & Meza, E. (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirurgicas, 28-31. Sociedad Española de Cuidados Paliativos. (s.f.). Guía para famiales en duelo. Madrid: SECPAL.